martes, julio 31, 2007

Un año después

Hoy hace un año que apareció Penúltimos días. Les había organizado un baile de cifras para la ocasión, pero el autobombo siempre queda mal, aun con buen pretexto. Además, todo esto empezó como un entretenimiento y debe seguir manteniendo ese espíritu. Se trataba, también, de demostrar que se podía hacer algo serio en Internet sin un gran presupuesto. Para mi sorpresa, el experimento ha tenido éxito.
El formato era (y sigue siendo) sencillo: un servicio constante -aunque selectivo- de enlaces a noticias sobre Cuba y, al mismo tiempo, un espacio donde varias personas dieran su opinión sobre esas noticias u otros temas cubanos ajustándose a las exigencias de la Red. Supongo que los visitantes que entran a PD lo hacen buscando algo que no existe en otra parte. Pero no están dispuestos a pagar por ello. Apenas el 1,7%, por ejemplo, pinchan en los anuncios de Google que aparecen en la página, lo cual, se los confieso, me causa algunos ratos de malhumor.
Porque así lo decidieron los propios lectores, PD es también uno de los escasos blogs cubanos que no modera los comentarios y que trata de fomentar el libre debate y el intercambio de opiniones, dos cosas en las que tenemos un déficit histórico. Yo escojo los posts, no los comentarios. Muchos de éstos, reconozcámoslo, no propician una discusión de altos vuelos. La mitad son divertidos. De vez en cuando hay alguno brillante. Así están las cosas entre nosotros: al menos en la blogosfera, lo que hay es lo que ven.
Me gusta creer que muchos artículos aparecidos este año en PD sólo hubieran podido publicarse aquí. La gran mayoría fueron escritos expresamente para el blog. Son los artículos que a mí me gustaría leer en la prensa. Esa es la apuesta de cualquier editor: crear un estilo. En este caso el reto coincide, además, con la posibilidad de “usar” algo más flexible, dinámico e inmediato que una publicación tradicional. Por supuesto, el mérito es de los colaboradores: tanto quienes empezaron acá y luego prefirieron fundar su propio blog (la lógica inevitable en estos casos), como los que se han mantenido colaborando y aconsejándome a lo largo de un año sin cobrar un centavo. Gracias a ellos este blog acumula ya un buen stock de colaboraciones que dentro de unos años, supongo, servirán para hacer la crónica de una agonía con significado nacional.
Vaya también el crédito en primera plana para esa comunidad incipiente que pasa por aquí todos los días a leernos y dejar opinión, queja o sugerencia. A todos, ¡muchas felicidades!

Ernesto Hernández Busto
Barcelona

Etiquetas:

21 Comentarios:

Blogger luisc said...

Coincido plenamente contigo en cuanto a que lo que se publica en este blog es lo también que me gustaría leer en la prensa... pero, como hoy leo la prensa principalmente en Internet, pues, qué diferencia habría entre visitar un sitio de un medio (re)conocido y este magnífico (y necesario) blog, tan bien posicionado en la blogsfera cubana que hasta los esbirros castristas han hecho referencia a él?!. Te felicito por la iniciativa. Keep on walking!

2:35 p. m.  
Anonymous Anónimo said...

Felicidades, yo he estado leyendo el blog a diario durante este tiempo, y espero seguir haciendolo, es refrescante encontrar un lugar donde el debate no desemboque en la chusmeria politica tan al uso en los dos principales bandos en pugna. Manotazos de monos.

Me agradaria que se incluyesen en el futuro mas ideas acerca de como queremos que sea la Cuba que se avecina.

2:47 p. m.  
Anonymous Anónimo said...

Congratulations! Hoy le di click a todos los banners de anuncios.

4:01 p. m.  
Blogger machetico said...

Felicitaciones muy merecidas y fuerte abrazo.
Cesar Beltran

5:36 p. m.  
Anonymous Anónimo said...

Felicidades Ernesto... Lo próximo desde La Patria será piropearte "oficialmente".

Lo de los Banners es con calma, ya pinchará más gente... yo ni siquiera puedo ponerlos, porque me la paso colocando enlaces para material con derechos.

Aprieta y dale a los pedales, que esto pinta bonito...

6:24 p. m.  
Blogger Unknown said...

Este comentario ha sido eliminado por el autor.

6:42 p. m.  
Anonymous Anónimo said...

Batistianos los Triffs, digo, por lo del cuatro de septiembre.
Fast Delivery

7:14 p. m.  
Anonymous Anónimo said...

Felicidades, cariño, por tu magnífico blog. Es, para mi gusto, lo mejor de la cartelera. Colaboraciones excelentes, comentarios agudos, vídeos interesantes...

Incluso me evitas el trabajo de buscar las cosas de Cuba. Tú siempre las encuentras primero. Adoro ese Cuban Review que nos ofreces, selectiva dices tú, pero que da en el clavo. Me hubiera perdido muchas cosas sin tu remisión a otros sitios.

Sólo te quería decir una cosita, como vieja profe impenitente. 'Baile de cifras' significa cuentas mal hechas o cálculos alterados.

Felicidades en su cumpleaños a Peúltimos Días y al Primer Blogger sin discusión: Ernesto HB.

PRECISA MENTE

8:24 p. m.  
Anonymous Anónimo said...

Mire usted, Precisa Mente, a pesar de tener diferentes nibeles culturales, nos encontramos nuevamente aquí. Por sierto, le pedi en el Abicu que me ayudara un poco a entender el contesto y los antesedentes del debate y no me ha respondido. Tambien coinsido con usted en lo relativo a este blog. aunque a veses me cuesta entender un poco lo que disen los colaboradores, es un blog de calidad. No llega, desde luego, al nibel de Encuentro en la red, pero se aserca.

8:49 p. m.  
Anonymous Anónimo said...

Mui Vuen añalicys el del antonimo de las 8:49.

11:15 p. m.  
Anonymous Anónimo said...

Felicidades Ernesto. Y ya pinché los anuncios Google, incluyendo los dos de encontrar calientes chicas latinas. Espero que no me boten del trabajo cuando lo vean en mi log.

11:23 p. m.  
Blogger Néstor Díaz de Villegas said...

Ay, ya basta de faltas ortográficas graciosas, el chiste está quemao... O es que no se han enterado??

11:55 p. m.  
Anonymous Anónimo said...

Los heavyweight son ciegos.
Tejedor

2:10 a. m.  
Blogger La Mano Poderosa said...

Ernesto et al,
I must admit, in the age of misinformation, revolutionary rhetoric, and economically controled media, Penultimos Dias, is a fresh look, at a subject which enthrals the world. To be loved or hated is not the point, the true success lies in the awareness of the freedom of speech, and the ability to exercise it without persecution or fear of reprisals. More evident is that "those systems" which block this site, do so, as is the case in Cuba, due to fear of rational thought and its destruction upon the "official" venue. These actions of censorship, practiced in other countries, only reinforce the importance of the cyberspace or blogs in perpetuating free ideals, and in doing so, allow the diffussion of information throughout our vast world.I marvel in seeing the global attention that this site has acquired, and hope for its longevity and growth as an instrument of truth and peace. Great job!
M. Andries Smit

4:20 a. m.  
Blogger La Mano Poderosa said...

Este comentario ha sido eliminado por el autor.

4:24 a. m.  
Blogger La Mano Poderosa said...

Siempre es importante mantener diferentes niveles culturales e intelectuales, por que ese es el mundo real en que todos vivimos. Los felicito a todos por este esfuerzo y trabajo, que aunque no da ninguna ganancia economica, y a veces grandes frustraciones, si atrae buena energia, y siempre sirve como un gran instrumento educativo.

4:27 a. m.  
Blogger Jose Antonio said...

Feliz Cumpleanos. Mas alla de la excelente calidad, queda la pedagogia, la tolerancia a la diversidad, la ideologia honesta y una obra escrita que sera analizada en la posteridad.
No desmayes Ernesto, que "la Patria es ara, no pedestal"
Felicidades de todo corazon.

4:41 a. m.  
Blogger L. Santiago Méndez Alpízar / Chago said...

¡Felicidades! Muchos más.
Saludos

1:11 p. m.  
Blogger Unknown said...

Ernesto, borre mi comentario anterior porque, despues de leer esta nota (cosa que no hice ayer; corri a felicitarte), me parece ponposa y arrogante. Esta bien que hagas una fantastica labor, pero que te lo creas es al menos de mal gusto.
Saludos, RI

6:53 p. m.  
Blogger POLAF said...

¡Feliz 1 año!

6:56 p. m.  
Anonymous Anónimo said...

Sí, hay siempre algo de altruismo en hacer un blog, porque es un trabajo cuyo reconocimiento es muy relativo y fugaz. Más en el caso de este que no es exactamente un blog personal.

9:09 p. m.  

Publicar un comentario

<< Home